La Investigación
1. Las tic
La integración de las TIC en investigación no iba a demorarse excesivamente,
puesto que suponen un medio que "rompe fácilmente censuras previas y
porque facilita acceso a fuentes especializadas de información y conocimiento" . En lo referente a la investigación, las TIC
suponen una herramienta única, rápida y eficaz, la cual disminuye mucho los
costes (por ejemplo, ahorro de material físico, malgasto de papel,...), permite
una gran manejabilidad en cuestión de datos (a través de programas y
aplicaciones, podemos estudiar la información de una forma más dinámica y
que conlleve menos tiempo).
2. el método científico y sus pasos
Por método o proceso científico se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez.
Francis Bacon definió el método científico de la siguiente manera:
1.- Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad.
2.-Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.
3.-Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.
4.-Probar la hipótesis por experimentación.
5.-Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
6.-Tesis o teoría científica (conclusiones).
Francis Bacon definió el método científico de la siguiente manera:
1.- Observación: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad.
2.-Inducción: La acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas.
3.-Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.
4.-Probar la hipótesis por experimentación.
5.-Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
6.-Tesis o teoría científica (conclusiones).
3. técnicas de investigación
La técnica es indispensable en el proceso de la investigación científica, ya que integra la estructura por medio de la cual se organiza la investigación, La técnica pretende los siguientes objetivos:
• Ordenar las etapas de la investigación.
• Aportar instrumentos para manejar la información.
• Llevar un control de los datos.
• Orientar la obtención de conocimientos.
En cuanto a las técnicas de investigación, se estudiarán dos formas generales: técnica documental y técnica de campo.
La técnica documental permite la recopilación de información para enunciar las teorías que sustentan el estudio de los fenómenos y procesos. Incluye el uso de instrumentos definidos según la fuente documental a que hacen referencia.
La técnica de campo permite la observación en contacto directo con el objeto de estudio, y el acopio de testimonios que permitan confrontar la teoría con la práctica en la búsqueda de la verdad objetiva.
• Ordenar las etapas de la investigación.
• Aportar instrumentos para manejar la información.
• Llevar un control de los datos.
• Orientar la obtención de conocimientos.
En cuanto a las técnicas de investigación, se estudiarán dos formas generales: técnica documental y técnica de campo.
La técnica documental permite la recopilación de información para enunciar las teorías que sustentan el estudio de los fenómenos y procesos. Incluye el uso de instrumentos definidos según la fuente documental a que hacen referencia.
La técnica de campo permite la observación en contacto directo con el objeto de estudio, y el acopio de testimonios que permitan confrontar la teoría con la práctica en la búsqueda de la verdad objetiva.
4. Nanotecnologia
es la manipulación de la materia a escala nanométrica. La más temprana y difundida descripción de la nanotecnologia se refiere a la meta tecnológica particular de manipular en forma precisa los átomos y moléculas para la fabricación de productos a macro escala, ahora también referida como nanotecnología molecular. Subsecuentemente una descripción más generalizada de la nanotecnología fue establecida por la Iniciativa Nanotecnológica Nacional, la que define la nanotecnología como la manipulación de la materia con al menos una dimensión del tamaño de entre 1 a 100 nanómetros. Esta definición refleja el hecho de que los efectos de la mecánica cuántica son importantes a esta escala del dominio cuántico y, así, la definición cambió desde una meta tecnológica particular a una categoría de investigación incluyendo todos los tipos de investigación y tecnologías que tienen que ver con las propiedades especiales de la materia que ocurren bajo cierto umbral de tamaño.
5. Cibernetica
es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores. La cibernetica está estrechamente vinculada a la teoría de control y a la teoría de sistemas. Tanto en sus orígenes como en su evolución, en la segunda mitad del siglo XX, la cibernética es igualmente aplicable a los sistemas físicos y sociales. Los sistemas complejos afectan su ambiente externo y luego se adaptan a él. En términos técnicos, se centra en funciones de control y comunicación: ambos fenómenos externos e internos del/al sistema.
6. Información en la web
Vamos con algunos sistemas o métodos:
Abrimos la página del buscador que vayamos a utilizar, y en la casilla correspondiente escribimos la palabra o palabras del tema del que buscamos información, el buscador empieza su trabajo y rápidamente nos mostrará todas las páginas Web en las que aparezcan esa/s palabra/s.
Sin embargo, pueden aparecer páginas en las que en efecto aparezca esa palabra, pero que no sea lo que nosotros buscamos, para ello, cuando busquemos algo muy concreto, acotaremos la búsqueda entrecomillando la palabra o frase, así la búsqueda será más precisa.
- Por ejemplo, si pretendemos buscar, y descargar Drivers para un ordenador portátil Toshiba, lógicamente, además de constar la palabra drivers, debe constar la palabra descargar, y lógicamente la marca (aunque, en este caso, lo más lógico es ir directamente a la página del fabricante)
7. Características de la información en la web
en Internet existe gran cantidad de información a la que podemos acceder de forma instantánea. Las características de esta información son:
- Es instantánea, podemos acceder a la misma generalmente de forma rápida y eficaz. La rapidez de acceso es de gran importancia para el usuario, una investigación realizada al respecto señaló que aquellas páginas web que tardaban en descargarse más de 20 segundos eran consideradas lentas por los usuarios y rechazadas, esto es no las volvían a visitar.
- Es dinámica y cambiante. Las informaciones que se encuentran en Internet se amplían todos los días. Además, las diferentes páginas son dinámicas cambiando su contenido con cierta asiduidad. Tanto es así, que una de los criterios de calidad de la información es la mayor o menor actualización de la misma. Por ello, todas las páginas que ofrecen información y recursos deberían indicar la fecha en el que se realizó su última actualización.
Como hemos dicho, la información en Internet es 'temporal' de modo que aquella dirección electrónica que nos permitía acceder a un documento, en otro momento nos puede presentar otra información o producir un error. Por ello, cuando queramos referenciar o citar el documento debemos especificar 'Consultado en (poner fecha)'. - No toda la información que ofrece Internet es de libre acceso o gratuita. Aunque existen revistas especializadas on-line de libre acceso, estas coexisten con otras revistas que ofrecen resúmenes de los artículos y exigen suscripción o pago para la consulta del artículo completo. No obstante, sigue resultando una forma válida, flexible y rápida para disponer de información válida y actualizada.
- Por último, la información en Internet puede ser 'engañosa' y responder a intereses particulares. En Internet podemos encontrar tanto información veraz y de calidad como 'seudoinformación' que bajo la apariencia de información de calidad oculta la finalidad de la misma que puede hacer que la información no sea totalmente veraz o este sesgada hacia una dirección determinada. Por ello, es imprescindible cuando trabajamos con información obtenida a través de la red, contrastar dicha información con otros documentos y con el propio criterio del profesional. Disponer de direcciones electrónicas 'fiables', que hayan pasado filtros de calidad es importante para el profesional de logopedia (ej. revistas científicas, asociaciones profesionales, información institucional,...).
Analizadas las características de la información en Internet, que consideramos relevantes para poder realizar un buen uso de la misma. Pasamos a detallar las herramientas que podemos utilizar para acceder a esta información de una forma rápida y eficaz.
Comentarios
Publicar un comentario