Ir al contenido principal

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Seguridad Industrial



Es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen por objeto la prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes capaces de producir daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente derivados de la actividad industrial o de la utilización.


Cuidados



Las actividades de extracción, producción, envasado, almacén y transporte de nuestros productos involucran una gran variedad de riesgos potenciales que deben ser tomados en cuenta para controlarlos y reducirlos.
Para ello se hace necesario tener siempre en cuenta las siguientes reglas:
  1. Al notar cualquier condición insegura se debe informar al supervisor inmediato o a un representante de seguridad.
  2. No ejecute ninguna operación si no está autorizado y si no sabe la operación de un equipo pregunte.
  3. Está prohibido fumar en las instalaciones de la Planta.
  4. Al realizar cualquier trabajo que presente condiciones inseguras se informará al supervisor inmediato o a un representante de seguridad.
  5. Reparar los equipos solamente si está calificado y autorizado para ello.
  6. Antes de comenzar el trabajo, piense en realizarlo en forma segura.
  7. Estar alerta a las condiciones inseguras, corregirlas y notificarlas inmediatamente.
  8. Mantener limpia y ordenada el área de trabajo.


Medidas de protección


Cuando la naturaleza de la actividad no permita la eliminación del riesgo por sustitución, deberá reducirse al mínimo dicho riesgo aplicando medidas de prevención y protección que sean coherentes con los riesgos existentes en el laboratorio. Dichas medidas incluirán, por orden de prioridad:

• La concepción y la utilización de procedimientos de trabajo, controles técnicos, equipos y materiales que permitan, aislando al agente en la medida de lo posible, evitar o reducir al mínimo cualquier escape o difusión al ambiente o cualquier contacto directo con el trabajador que pueda suponer un peligro para la salud y seguridad de éste.

• Medidas de ventilación u otras medidas de protección colectiva, aplicadas preferentemente en el origen del riesgo, así como medidas adecuadas de organización del trabajo.

• Medidas de protección individual, acordes con lo dispuesto en la normativa sobre utilización de equipos de protección individual, cuando las medidas anteriores sean insuficientes y la exposición o contacto con el agente no pueda evitarse por otros medios.

Estas medidas deberán ser adecuadas a la naturaleza y condiciones de la operación, incluidos el almacenamiento, la manipulación y el transporte de los agentes químicos en el lugar de trabajo y, en su caso, la separación de los agentes químicos incompatibles.



Curso de alturas





Está diseñado para los trabajadores, designados por el empleador para identificar peligros en el sitio donde se realizan trabajos en alturas,este trabajador adquiere la capacidad para aplicar medidas correctivas inmediatas para controlar los riesgos asociados a dichos peligros. 60 teóricas y 20 prácticas.
          
Objetivos específicos

- Entrenar a los trabajadores en la identificación de los peligros de caída de personas y objetos en el área de trabajo.
- Fomentar la disciplina del auto-cuidado.
- Informar sobre el marco legal nacional e internacional de trabajo en alturas.
- Informar sobre la responsabilidad administrativa, civil y penal.
- Instruir en los aspectos técnicos de la protección contra caídas.
- Entrenar en las medidas de prevención.
- Reconocer los procedimientos para manipular y almacenar equipos y materiales utilizados para trabajo en alturas.



Ergonomía


es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.1 Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de la persona, de la técnica y de la organización. 


Posiciones correctas



Comentarios

Entradas más populares de este blog

CONTRATO DE TRABAJO

CONTRATO DE TRABAJO Es un acuerdo entre un trabajador que se compromete a prestar servicios bajo la subordinación y dependencia de un empleador, a cambio de una remuneración. Sólo puede existir si ambas partes están de acuerdo en las obligaciones y los derechos que dan origen a la relación laboral. Entre quienes se elabora un contrato de trabajo El abogado te dará más luces por las consecuencias de terminación del contrato de trabajo en cada modalidad. Por eso te asesorará mejor sobre que tipo de contrato es el más conveniente, pues cada contrato laboral responde a unas necesidades diferentes,.E abogado ajustará el contrato, como un ingeniero de la fórmula uno ajusta el carro según la pista en que se corra.  clases de contrato de trabajo Por tiempo indefinido:   Mediante esta modalidad, se realiza una vinculación laboral con una vigencia suficiente mientras subsistan las causas que le dieron origen y la materia d el trabajo.  Por tiempo determinad...

LOS ARTEFACTOS

Los Artefactos  - Se entiende por artefacto cualquier obra diseñada para desempeñar alguna función especifica. son ejemplos de artefacto tanto. vasijas de barra como vehículos, maquinaria industrial y otros objetos. es un objeto material hecho por una o mas personas para cumplir una función bien determinada. -  Aunque con grandes variantes de detalle según el objeto, su principio de funcionamiento y los materiales usados en su construcción, las siguientes son etapas usuales en la invención de un artefacto novedoso : 1.  Identificación del problema practico a resolver : en esta etapa deben quedar bien acatadas tanto las  características  intrisecas del problema,